Conexión de Disco Duro
Como conectar los discos; precauciones:
Antes de hacer cualquier tarea es necesario retirar completamente el equipo de la fuente de energía y asegurarnos de que no transmitimos electricidad estática. Se evita tocando algún objeto anclado a tierra, si no es así puede ser perjudicial para el equipo.
1.
Todos los discos duros poseen
dos conexiones, el cable de datos y el cable de alimentación.
2.
Los equipos que tienen dos
conectores para las cintas IDE, una de ellas es el canal primario, es necesario
identificarlo previamente. En la placa base generalmente está indicado como
IDE1 e IDE2 o algo similar.
3.
Las cintas admiten dos
dispositivos, en caso de usar dos, uno de ellos se configura como el master y
el otro como el esclavo (SLAVE).
Si se utiliza solo uno deberá configurarse como MASTER, el MASTER corresponde al conector del final de la cinta.
Si se utiliza solo uno deberá configurarse como MASTER, el MASTER corresponde al conector del final de la cinta.
4.
Lo anterior es si utilizamos
el modo de selección por cable (cable select), también es posibles configurar
la forma en que funcionaran, usando JUMPERS (pequeños conectores) en el disco.
5.
Todos los conectores admiten
una sola posición.
Conectar
los discos SATA:
1.
Conectar este tipo de disco es
algo más sencillo, el cable y los conectores son más robustos y no requieren
configurarlos como Master o esclavo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario